RENI ALVAREZ COLLECTION
RENI ALVAREZ COLLECTION
CATALOGO

CARLOS JURADO
«RETRATO DE EMILIANO ZAPATA»
57 X 48 CM
OLEO SOBRE TELA
MÉXICO 1960
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO
Carlos Jurado (San Cristóbal de las Casas, Chiapas 3 de noviembre de 1927 – 30 de noviembre de 2019, Ciudad de México) fue un muralista y fotógrafo mexicano.
Su trabajo se caracterizó por la experimentación de procesos fotográficos antiguos, sobre todo con la cámara estenopéica.
Carlos Jurado: pintor, alquimista, fotógrafo, domador de leones y unicornios, un Artista con mayúscula, era, antes que otra cosa, un hombre generoso siempre dispuesto a compartir el conocimiento además de su creación.
En 1944, Carlos Jurado inició estudios de pintura en La Esmeralda con maestros destacados como Antonio Ruiz el Corso, y María Izquierdo. En 1951 tendría su primer contacto con la fotografía, cuando trabajó para el Instituto Nacional Indigenista, visitando zonas indígenas del país produciendo materiales para la enseñanza y, tres años más tarde, se convirtió en miembro del Taller de Gráfica Popular (1954-1959).
Ocupó diversos cargos de dirección en la Universidad Veracruzana, donde estableció, por primera vez en México, la carrera de Fotografía como licenciatura. En 1968, la UNAM organizó una exposición retrospectiva de su obra en el Museo Universitario del Chopo.

BERNICE KOLKO
«MATRIMONIO»,
FOTOGRAFÍA
48 x 39 cm
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO
Bernice Kolko nació en 1905 en Grajewo. Sin embargo, no pasó mucho tiempo aquí, después de la muerte de su padre, se fue con su madre.
Los Estados Unidos de América se convirtió en el destino del viaje organizado en 1920. Cuando ella llegó a ellos siendo una niña, probablemente no pensó que los dejaría muchas veces, yendo a los rincones más remotos del mundo, y México lo haría. convertirse en su segundo hogar. Sin embargo, una nueva etapa en la vida comenzaba de forma espectacular. Como escribieron Frida Kahlo y Diego Rivera en el catálogo de la exposición. Contexto polaco su curadora, Helga Prignitz-Poda, tiempo después de llegar a un nuevo continente, cuando Bernice tenía diecisiete años, su madre murió.
Se graduó de la escuela secundaria en Chicago y se casó. En Nueva York,
Kolko estudió fotografía en Estados Unidos y en Europa. Viajó por el viejo continente, en 1932. Luego participó en un curso de fotografía en la Universidad de Viena con el profesor Rudolf Koppitz.
En Estados Unidos, se unió al Cuerpo de Mujeres del Ejército como fotógrafa. En su búsqueda artística, también ha establecido cooperación con muchas figuras destacadas del mundo del arte. Entre ellos estaban Man Ray, Edward Weston y, por supuesto, Frida Kahlo y Diego Rivera.
“Me parece que como artista eres un fotógrafo increíble. Como ser humano, me pareces muy hermosa. Sé que no estás de acuerdo con la realidad comunista. En mi comprensión del comunismo, estamos interesados en todos [nosotros], gente amiga de la paz. Escuché de tus propios labios que dices que estás por la paz”- anotó Kahlo en su diario, dirigiéndose al amigo que la acompañó en los últimos años de su vida. Tal vez diferían en sus puntos de vista, aunque ambos eran sensibles a los temas sociales, pero compartían una pasión creativa. Kolko la siguió por las calles de las ciudades y a otros continentes, en busca de inspiración para sus fotografías. Albergó a las figuras más célebres del siglo XX, como André Breton o Lev Trotsky (para quien su estancia en México terminó trágicamente). Entre ellos también estuvo Bernice Kolko.
Diego Rivera, a quien conoció en Chicago, la invitó a México. A partir de entonces, Bernice Kolko comenzó a presentar regularmente en la Casa Azul de Coyoacán.
Sin embargo, como señala la curadora Sophia Vackimes en la película sobre la obra de Kolko, sus fotos carecían de la dureza característica de este tipo de fotografía. Mostraban la relación entre el fotografiado y el fotógrafo.
El interés parecía estar presente en ambos lados de la lente. En las personas visibles en las fotografías de Kolko se podía observar curiosidad, diversión, pero también seriedad.
OSWALDO GUAYASMIN
78 X 60 CM
«RETRATO LIC. MIGUEL ALVAREZ ACOSTA»
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO.
A pesar de la oposición de su padre, ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Quito. Es la época de la «guerra de los cuatro días», un levantamiento cívico militar contra Neptalí Bonifaz. Durante una manifestación, muere su gran amigo Manjarrés.
Este acontecimiento, que más tarde inspirará su obra «Los niños muertos», marca su visión de la gente y de la sociedad. Continúa sus estudios en la Escuela y en 1940 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido también estudios de arquitectura.
En 1942 expone por primera vez a la edad de 23 años en una sala particular de Quito y provoca un escándalo. La crítica considera esta muestra como un enfrentamiento con la exposición oficial de la Escuela de Bellas Artes. Nelson Rockefeller, impresionado por la obra, compra varios cuadros y ayuda a Guayasamín en el futuro.
Entre 1942 y 1943 permanece seis meses en Estados Unidos. Con el dinero ganado, viaja a México, en donde conoce al maestro Orozco, quien acepta a Guayasamín como asistente.
También entabla amistad con Pablo Neruda y un año después viaja por diversos países de América Latina, entre ellos Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, encontrando en todos ellos una sociedad indígena oprimida, temática que, desde entonces, aparece siempre en sus obras.
Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, a los 36 años, del Gran Premio en la III Bienal Hispanoamericana de Arte, que se llevó a cabo en 1955 en Barcelona y más tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.
Sus obras han sido expuestas en las mejores galerías del mundo: Venezuela, Francia, México, Cuba, Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Unión Soviética, China, entre otros.
En 1978 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de España, y un año después, miembro de honor de la Academia de Artes de Italia.
Mural «Hispanoamérica» de Oswaldo Guayasamín, ubicado en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
En 1982 se inaugura en el Aeropuerto de Barajas un mural de 120 metros pintado por Guayasamín. Ese gran mural, elaborado con acrílicos y polvo de mármol, está dividido en dos partes: una de ellas dedicada a España y la otra a Hispanoamérica.
El 28 de octubre de 1992 recibe el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Sus últimas exposiciones las inauguró personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo, París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires, en 1995. Logró exponer en museos de la totalidad de las capitales de América, y muchos países de Europa, como en San Petersburgo (Hermitage), Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona y Varsovia.
Realizó unas 48 exposiciones individuales y su producción fue muy fructífera en pinturas de caballete, murales, esculturas y monumentos. Tiene murales en Quito (Palacios de Gobierno y Legislativo, Universidad Central, Consejo Provincial); Madrid (Aeropuerto de Barajas); París (Sede de UNESCO); São Paulo (Parlamento Latinoamericano en el Memorial de América Latina); Caracas (Centro Simón Bolívar). Entre sus monumentos se destacan «A la Patria Joven» (Guayaquil, Ecuador); «A La Resistencia» (Rumiñahui) en Quito.
ACERCA DE LA PINTURA
RETRATO MIGUEL ÁLVAREZ ACOSTA
Nació el 29 de septiembre de 1907 en San Luis Potosí. Ocupó diversos cargos públicos en su natal San Luis Potosí, como presidente de la Corte Superior de Justicia, hasta que fue nombrado Gobernador Interino.
Fue Subsecretario de radiodifusión, (Subsecretario de Radiodifusión), Director del Instituto Nacional de Bellas Artes , fundador de la OPIC Organizmo de Promoción internacional de la Cultura (Organización para la Promoción Internacional de la Cultura), entre otras posiciones, cuando el arte mexicano tuvo un auge internacional con nuevas figuras como Diego Rivera, Orozco, Siqueiros y Frida Kahlo.
Amante de las artes tiene una extensa producción de grabado, escultura, pintura, y litofrafía
Obtuvo varios premios y reconocimientos literarios como el Premio Ciudad de México en 1948 por su obra Xilitla, el Premio Internacional de Buenos Aires en 1950, y su obra «Muro Blanco en Roca Negra», otorgado por el diario El Nacional en 1951. Esta obra fue seleccionada para el guión del cineasta Luis Buñuel para el film «Muro Blando en Roca Negra.
Fue partidario y buen amigo de muchos artistas de renombre como el maestro del celo Pablo Casals, el violinista Henry Szeryng, el muralista Luis Alfaro Siqueiros, el escritor, director y visionario Alejandro Jodorowsky, el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin, el mejor jazzista mexicano Juan José Calatayud entre muchos otros.
GUILLERMO RUÍZ
«MARÍA ANTONIETA RIVAS MERCADO»
47 X 35,5 X25 CM
ESCULTURA EN BRONCE
AÑO:1925
PAÍS: ESPAÑA
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO
Guillermo Ruiz Reyes (1894-1965) Fundador y director de la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa durante 15 años (1927-1942). Autor de numerosas obras encontradas en Michoacán y en otros estados del país, realizadas en la década del 30 del siglo pasado. Trabajó la talla directa en piedra a principios del siglo XX, considerado el padre de dicha técnica en México. Fue discípulo de José María Hernández Urbina y José Tovar.
Contemporáneo de Asúnsolo, Diego Rivera, Fermín Revueltas, Francisco Centeno, Andrés Romo, Luis Ortiz Monasterio, Saturnino Herrán y Carlos Bracho. A partir de 1922 participó en diferentes exposiciones, entre ellas se destaca la primera organizada por el Café de Nadie, del movimiento Estridentista; posteriormente viajó a Europa, donde conoció a los escultores españoles José de Creeft y Mateo Hernández. Guillermo Ruiz participó de manera definitiva en el arranque renovador de la escultura mexicana.
A partir de la década de 1930, Ruiz se dedicó casi exclusivamente a la realización de obras públicas monumentales, representando personajes históricos.
Guillermo Ruiz y Roberto Cueva del Río fueron los artistas antes y después del mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, por lo que gran parte de esta obra se encuentra en el estado de Michoacán, destacándose el monumento a José María Morelos de 40 metros de altura en Janitzio, Michoacán, México. De carácter altruista y orientado a la educación de las generaciones, dona una finca colonial en Pinos, Zacatecas, lugar de origen de generaciones de su familia materna para establecer la Biblioteca Pública «Tomasa Reyes Vda. De Ruíz».
La escultura monumental de José María Morelos, erigida en la isla de Janitzio (1933-1935) es una de sus obras más importantes y constituye un ejemplo único, en nuestro país, por sus dimensiones, concepto formal y los escasos recursos técnicos con los que cuenta. que se contaban para su construcción en aquella época
SOBRE LA ESCULTURA
Antonieta Rivas Mercado fue una intelectual, escritora, activista feminista y mecenas de las artes mexicana. Nacida en la Ciudad de México el 28 de abril de 1900, era hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien diseñó el Ángel de la Independencia en la ciudad de México.
Vasconcelos en 1929, durante su campaña presidencial. Era bastante famosa en ese entonces, pero en algún momento su trabajo se vio opacado por su condición de mecenas de artistas mexicanos. Antonieta Rivas también fue conocida por haber fundado la Orquesta Sinfónica de México, junto con Carlos Chávez. Antonieta Rivas supuestamente estaba atormentada por la lucha por la custodia de su hijo, el suicidio de su prima María Remedios Rivas y su romance con Vasconcelos, quien estaba casado. Viajó a Francia con Vasconcelos y decidió suicidarse en el altar de la catedral de Notre Dame.
Según la Enciclopedia Mexicana de Literatura, ella se suicidó en Notre Dame debido a su turbulenta vida, según las fuentes, utilizó un arma de fuego propiedad de José Vasconcelos, uno de los más destacados escritores, filósofos y políticos mexicanos. Antonieta Rivas conoció

LUIS ORTIZ MONASTERIO
«QUETZALCOATL»
68 X 34 X 33 CM
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO
Con una carrera de más de sesenta años, Ortiz Monasterio es una de las principales figuras de la escultura mexicana del siglo XX Es uno de los pocos activos durante el dominio del movimiento muralista mexicano y uno de los menos recordados del siglo.
El artista inició su carrera en 1927 como profesor de dibujo en la Escuela de Maestros Constructores de la Secretaría de Educación Pública, luego de regresar de sus estudios en Estados Unidos. Pasó a ser profesor durante mucho tiempo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP de 1939 a 1962 y también enseñó en La Esmeralda.[1][4]
En 1928, Ortiz Monasterio regresó a Los Ángeles para esculpir a tiempo completo, teniendo su primera exposición individual en la Galería Book Shop y una posterior en la Galería de Arte Gump en San Francisco.
En la década de 1930 creó una serie de esculturas que lo hicieron conocido por su originalidad de forma y textura: El soldado herido (1932), La Victoria (1935), El nacimiento de Apolo (1936) y La Venus (1937). Tuvo dos exposiciones en la Galería de Arte Mexicano y en la UNAM en 1935 y 1936.
En 1946 participó en la Exposición Internacional de Escultura en el Museo de Arte de Filadelfia, en la que adquirió una obra denominada Cabeza de mujer (1945). Otra pieza fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Su éxito en Estados Unidos lo trajo de regreso a México, recibiendo encargos de obras monumentales. El primero de ellos fue El llamado de al revolución en piedra, tallado entre 1932 y 1934. El siguiente en una técnica similar fue El esclavo, que desde entonces se encuentra perdido.
Obras posteriores incluyen los relieves para la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, el Monumento a los defensores de la ciudad de Puebla (1943), el Monumento a la Madre en el Parque Sullivan (1948) la Fuente de Nezahualcóyotl en el Parque de Chapultepec , el pórtico del teatro al aire libre de la Plaza Cívica del conjunto habitacional Unidad Independencia y la escultura Tigres y Águilas del Centro Médico Nacional del IMSS (1963). También creó esculturas para ciudades como Xalapa y Acapulco.
El primer premio a su obra fue un premio de escultura de la Secretaría de Educación Pública en 1946. En 1967 recibió el Premio Nacional de Artes de escultura. En 1968 fue miembro fundador de la Academia de Artes y posteriormente recibió diploma y medalla por su trayectoria docente en ENAP. Los homenajes póstumos incluyen uno en 1992 en la Galería OMR, y una retrospectiva en 2011 en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
Sin embargo, desde su carrera, alrededor del quince por ciento de su obra está desaparecida o destruida y gran parte del resto está en condiciones deterioradas, especialmente las obras monumentales.
Ortiz Monasterio pertenece a la generación de escultores mexicanos que incluye a Oliverio Martínez, Francisco Marín, Juan Cruz Reyes, Federico Cantú, Federico Canessi y Carlos Bracho, que adoptaron elementos del Art Deco y el cubismo, utilizando figuras de la clase trabajadora y las poblaciones indígenas.[ 4] Su estilo artístico se caracteriza por el uso de elementos clásicos y geométricos, junto con la influencia prehispánica. También hay influencia de un artista llamado Ivan Mestrock, un artista yugoslavo cuyas obras vio en revistas de arte de Europa.[1][2] En sus obras, aplicó conceptos de la numerología y el pitagorismo junto con conceptos metafísicos.
Ortiz Monasterio se retiró de su carrera escultórica en 1989, falleciendo un año después a la edad de 83 años en la Ciudad de México por múltiples causas naturales. Su cuerpo fue incinerado en el Panteón de Dolores en la Ciudad de México.

MIGUEL ALVAREZ ACOSTA
» LA CORONA DE CRISTO»
LITOGRAFÍA
USD 400

LUIS STREMPLER
«EVA»
Litografía.
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO
Luis Strempler nació en 1928 en la Ciudad de México. Su carrera como pintor comenzó a temprana edad, cuando asistía a la Academia de San Carlos con una beca mínima para tomar algunas clases de dibujo en las mañanas. Asimismo, realizó algunos cursos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, que sirvieron para forjar su formación artística en dibujo y modelado, lo que le permitió experimentar posteriormente con el muralismo. Sin embargo, su mayor influencia artística surge con el Dr. Atl, de quien se dice que intercambió experiencias sobre técnicas y materiales artísticos.
Durante una estancia en el Taller de Pintura y Plástica del Instituto Politécnico Nacional, Strempler logró desarrollar una técnica a base de pintura acrílica a través de pastas pigmentadas, y con esta creación ROQUERO GÓMEZ, María de la Luz. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Volumen II. México. Grupo Financiero Banamex.

NICOLAS MORENO
«ARBOL CAIDO»
OLEO SOBRE TELA
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO
ARTE SACRO
«NACIMIENTO»
ARTISTA DESCONOCIDO
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO

ARTE SACRO
ARTISTA DESCONOCIDO
CONTÁCTANOS PARA INFO DE PRECIO

ANTONIO ESPARZA
ANTONIO ESPARZA
CONTACTANOS PARA MAS INFO

ALEJANDRO BARRETO
ALEJANDRO BARRETO
«KHALI VS AQUAMAN»
LINEOGRAPHY
CONTACTANOS PARA INFO Y PRECIO
Alejandro Barreto March 10, 1980 Bachelor of Fine Arts from the Faculty of Arts of UAEMex, Master of Visual Arts from the San Carlos Academy of UNAM Doctor of Arts and Design with honorable mention from the Faculty of Arts and Design, UNAM. Active since 1997. His work has participated in more than 150 collective exhibitions, both in Mexico and abroad. It has several individual exhibitions, among the most relevant are: «Memorias Rusas de la Contemporaneidad» at the University of Guanajuato «Alejandro Barreto Small Prints», Poland, «Rayok, 20th aniversary», Bulgaria, «Mexico-Lubok» at the Museo del Barro in Metepec, “Mexican Lubok” in the Museum of Popular Russian Graphics in Moscow. “Lubok and charges” Univasf, Brazil

ALEJANDRO BARRETO
ALEJANDRO BARRETO
«MAZINGER Z»
LINEOGRAPHY
CONTACTANOS PARA INFO Y PRECIO
His work has received several awards and recognitions in various national and international graphic contests such as: The third and fourth ARTELUMEN Biennial, Mexico City Museum VALOARTE Costa Rica III Kazan Graphic Biennial, Russia ( Honorable Mention), 1st Biennial of the Volcanoes, (Honorable Mention); 1st International Graphic Contest in small format SAMOTLOR, Russia (Honorable Mention). Invited artist at the “12th Havana Biennial 2015.

ALEJANDRO BARRETO
ALEJANDRO BARRETO
LA FAMILIA IMPERIAL
LINEOGRAPHY
CONTACTANOS PARA INFO Y PRECIO
In 2015 he traveled to Moscow to study ancient Russian lubok graphics and to present his doctoral project to the Russian Academy of Traditional Art where he was appointed as ambassador of lubok art in Mexico.

ALEJANDRO BARRETO
ALEJANDRO BARRETO
«EL GUARDIAN DE MANDALORE»
LINEOGRAPHY
CONTACTANOS PARA INFO Y PRECIO
This same institution grants him a recognition in academic degree for the making of his documentary film «Lubokus.Ru.Mx» made with the support of the Faculty of Arts and Design of the National Autonomous University of Mexico. He is currently totally focused on research and production at “Estudio Lubok”, a graphic workshop that he owns in the city of Zitácuaro, Michoacán.

VALDEMAR LUNA
VALDEMAR LUNA
ETCHING
CONTACTANOS PARA INFO Y PRECIO

VALDEMAR LUNA
VALDEMAR LUNA
ETCHING
CONTACTANOS PARA INFO Y PRECIO

LUIS ROCHIN
IMPRESIÓN DIGITAL
CONTACTANOS PARA CATALOGO DE OBRA Y PRECIOS

LUIS ROCHIN
IMPRESIÓN DIGITAL
CONTACTANOS PARA CATALOGO DE OBRA Y PRECIOS
TEL
+52 777 112 73 87
CONTACT US
renialvarezcollection@gmail.com