RENI ALVAREZ COLLECTION

GUILLERMO RUÍZ

GUILLERMO RUIZ

GUILLERMO RUIZ

«ANTONIETA RIVAS MERCADO»

PROVENIENCIA : LIC. MIGUEL ALVAREZ ACOSTA

 47 X 35.5 X 25 CM

AÑO: 1925

 BRONCE

PRECIO: CONTÁCTANOS

ACERCA DEL ARTISTA

Guillermo Ruiz Reyes (1894-1965) Fundador y director de la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa durante 15 años (1927-1942). Autor de numerosas obras encontradas en Michoacán y en otros estados del país, realizadas en los años 30 del siglo pasado.

Trabajó el tallado directo en piedra a principios del siglo XX, considerado el padre de dicha técnica en México. Fue discípulo de José María Hernández Urbina y José Tovar.

Contemporáneo de Asúnsolo, Diego Rivera, Fermín Revueltas, Francisco Centeno, Andrés Romo, Luis Ortiz Monasterio, Saturnino Herrán y Carlos Bracho.

Desde 1922 participó en diferentes exposiciones, entre ellas se destaca la primera exposición organizada por el Café de Nadie, del movimiento estridentista; Posteriormente viajó a Europa, donde conoció a los escultores españoles José de Creeft y Mateo Hernández.

Guillermo Ruiz participó de manera definitiva en el inicio renovador de la escultura mexicana. Desde su juventud llamó la atención la audacia de las soluciones formales, por lo que hacia 1922 el poeta Manuel Maples Arce, representante de los estridentistas, lo mencionó entre los artistas de vanguardia en México.

A partir de la década de 1930, Ruiz se dedicó casi exclusivamente a la realización de obras públicas monumentales, representando personajes históricos.

Guillermo Ruiz y Roberto Cueva del Río fueron los artistas antes y después del mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, por lo que gran parte de esta obra se encuentra en el estado de Michoacán, destacando el monumento a José María Morelos de 40 metros de alto en Janitzio, Michoacán, México. De carácter altruista y orientado a la educación de las generaciones, dona una finca colonial en Pinos, Zacatecas, lugar de origen por generaciones de su familia materna, para establecer la Biblioteca Pública «Tomasa Reyes Vda. De Ruiz».

Guillermo Ruiz participó de manera definitiva en el inicio renovador de la escultura mexicana. Desde su juventud llamó la atención la audacia de las soluciones formales en sus obras, de tal manera que el poeta Manuel Maples Arce, en una entrevista de 1922, lo mencionó entre los artistas de vanguardia en México. Y no fue de extrañar que dos años después se le vinculara al grupo Estridentistas, que en aquellos años era el movimiento de vanguardia por excelencia.

A partir de la década de 1930, Ruiz se dedicó casi exclusivamente a la realización de obras públicas monumentales, representando personajes históricos. La monumental escultura de José María Morelos, erigida en la isla de Janitzio (1933-1935) es una de sus obras más importantes y constituye un ejemplo único, en nuestro país, en cuanto a sus dimensiones, concepto formal y los escasos recursos técnicos con los que se contaba para su construcción en aquella época.

 

ACERCA DE LA OBRA

Antonieta Rivas Mercado fue una intelectual, escritora, activista feminista y mecenas de las artes mexicana.

Nacida en la Ciudad de México el 28 de abril de 1900, era hija del arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien diseñó el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México.

Ella era bastante famosa en ese entonces, pero en algún momento su trabajo se vio eclipsado por su condición de mecenas de los artistas mexicanos.

Antonieta Rivas también fue conocida por haber financiado la Orquesta Sinfónica de México, junto con Carlos Chávez. Antonieta Rivas estaría presuntamente atormentada por la lucha por la custodia de su hijo, el suicidio de su prima María Remedios Rivas y su romance con Vasconcelos, en 1929, durante su campaña presidencial quien estaba casado.

Viajó a Francia con Vasconcelos y decidió suicidarse en el altar de la catedral de Notre Dame.

Según la Enciclopedia Mexicana de Literatura, se suicidó en Notre Dame debido a su turbulenta vida, según fuentes utilizó un arma de fuego propiedad de José Vasconcelos, uno de los escritores, filósofos y políticos más destacados de México.

MAS DETALLES